Inflación en México se modera y Banxico ajusta su estrategia monetaria

inflación México inflación México

La inflación en México mostró signos de enfriamiento en la primera quincena de agosto, sorprendiendo al mercado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios al consumidor subieron 3.49 % respecto al mismo periodo del año pasado, cifra menor al 3.63 % que esperaban los analistas.

La inflación subyacente marca el rumbo

El indicador más seguido por el Banco de México, la inflación subyacente, que excluye alimentos y combustibles, descendió ligeramente a 4.21 %. Este dato permite al Banxico identificar la tendencia de los precios más estables y tomar decisiones de política monetaria con mayor precisión.

El Banco de México mantiene su objetivo de inflación en 3 %, con un rango de tolerancia de un punto porcentual. La institución vigila la evolución de este indicador para decidir si necesita ajustar la tasa de interés, equilibrando la estabilidad de precios con la mira al crecimiento económico.

Banco de México

Banxico modera los recortes de tasa de interés

En su más reciente reunión, la Junta de Gobierno decidió reducir la tasa clave solo un cuarto de punto, dejándola en 7.75 %, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base. La decisión dividió opiniones; el subgobernador Jonathan Heath votó por pausar los ajustes ante señales de desaceleración económica.

En total, Banxico recortó la tasa en 350 puntos base en su ciclo más reciente. Estas medidas buscan estimular la economía sin generar presiones inflacionarias adicionales, mientras se mantiene vigilancia sobre la inflación subyacente.

El Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 a 0.1 %, desde 0.6 %, reflejando un panorama de crecimiento muy lento. La gobernadora Victoria Rodríguez aseguró que, aunque la economía se desacelera, no hay riesgo de recesión.

La institución prevé que la inflación converja hacia su objetivo de 3 % en el tercer trimestre de 2026. Mientras tanto, evaluará constantemente los efectos de sus decisiones sobre el consumo, la inversión y la estabilidad económica en general.

Cómo la inflación afecta a México

La moderación de la inflación tiene un impacto directo en los hogares y consumidores. Precios más estables ayudan a mantener el poder adquisitivo, aunque ciertos productos siguen mostrando incrementos. Por otro lado, los cambios en la tasa de interés repercuten en créditos, hipotecas y ahorro, afectando la economía cotidiana de las familias y las decisiones de inversión.

En este contexto, Banxico continúa ajustando cuidadosamente su política monetaria, tratando de mantener un equilibrio entre crecimiento económico y estabilidad de precios mientras la economía mexicana enfrenta un periodo de ajustes y vigilancia constante.

inflación México
Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement