El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría la elección de los nuevos magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con esta decisión quedó confirmada la integración del nuevo Poder Judicial, pese a los cuestionamientos sobre presuntas irregularidades.
La presidenta del tribunal, Mónica Soto, y el magistrado Felipe de la Mata defendieron la validez del proceso. Argumentaron que, aunque se detectó el uso de acordeones durante la jornada de votación del 1 de junio, estos materiales no modificaron los resultados ni influyeron en la voluntad de los participantes.
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora insistieron en que los acordeones sí tuvieron un papel determinante. Explicaron que de los 51 modelos documentados, la mayoría coincidía con las nueve candidaturas que resultaron ganadoras, lo que a su juicio dirigió las preferencias de los electores.
Rodríguez Mondragón presentó datos estadísticos que mostraron una coincidencia del 70.8% entre los acordeones registrados y los resultados finales, mientras que Otálora afirmó que dichos instrumentos fueron diseñados expresamente para orientar los votos. Ambos votaron a favor de anular el proceso.
El bloque mayoritario del tribunal consideró débiles las más de 3 mil pruebas presentadas por quienes buscaban la nulidad de la elección. Ante ello, la votación quedó firme y se confirmó la designación de los nuevos magistrados de la SCJN.