La rapidez en los procesos de reclutamiento en México se ha convertido en una demanda actual entre los trabajadores de México. De acuerdo con la más reciente edición del “Termómetro Laboral” de OCC, los encuestados señalaron que estos procesos deberían simplificarse para no extenderse más de dos semanas y resolverse con un máximo de dos entrevistas.
Menos tiempo para decidir, la exigencia del mercado laboral
Este sondeo, llevado a cabo entre el 11 y el 17 de agosto a 1,511 trabajadores en México, mostró que un 53% considera que la duración ideal de un proceso de selección es de una a dos semanas, mientras que un 31% aseguró que incluso menos de siete días sería suficiente. En contraste, un 13% opinó que dos a tres semanas pueden ser adecuadas, y apenas un 3% estaría dispuesto a aceptar procedimientos que duren un mes o más.
Los resultados confirman que, en un entorno laboral competitivo, los aspirantes priorizan empresas que deciden rápido. Un proceso demasiado largo, advierten especialistas, no solo desalienta a los candidatos, sino que también aumenta el riesgo de que acepten ofertas de otras compañías con esquemas de contratación más ágiles.
LEE TAMBIÉN: Pemex refuerza vigilancia tras intrusión en complejo de Campeche
Menos entrevistas, mayor eficiencia
En cuanto a las entrevistas, el estudio destaca una preferencia clara por la simplicidad. El 65% de los trabajadores aseguró que una o dos entrevistas son suficientes para definir la contratación. Otro 22% se inclinó por esquemas de tres a cuatro entrevistas, mientras que un 10% consideró que depende del tipo de puesto. Apenas un 2% cree que cinco o más son necesarias, y un 1% no tiene una postura definida.
Este panorama refleja que los candidatos valoran empresas que optimizan recursos y tiempo, privilegiando la calidad en la evaluación más que la cantidad de filtros.
Desafío para las áreas de recursos humanos
Para las compañías mexicanas, estos resultados representan un reto en sus estrategias de atracción de talento. Aunque la duración de los procesos de reclutamiento en México suele depender de factores como el nivel de responsabilidad o las competencias requeridas, cada vez resulta más importante considerar la experiencia del candidato como un elemento estratégico.
El “Termómetro Laboral”, en su semana 266, confirma una tendencia clara: los trabajadores demandan procesos de selección más ágiles y menos burocráticos. Adaptarse a esta expectativa permitirá a las empresas no solo atraer a los mejores perfiles, sino también proyectarse como empleadores modernos y competitivos en un mercado laboral que valora la eficiencia y la transparencia.