Bolivia expulsa a la izquierda y va con Rodrigo Paz

Bolivia expulsa a la izquierda y va con Rodrigo Paz Bolivia expulsa a la izquierda y va con Rodrigo Paz
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Bolivia rechazó a la izquierda y apuesta por la política de derecha. Foto: Facebook

La gente de Bolivia dio la espalda a la izquierda desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32% de los votos, según los resultados preliminares. El resultado superó las expectativas que lo situaban con apenas un 8% de intención de voto semanas atrás.

El resultado representa un cambio de rumbo en el país, que durante 20 años estuvo dominado por gobiernos de izquierda. Entre ellos el más recordado fue el de Evo Morales, quien hoy es buscado por la justicia por diferentes crímenes.

TAMBIÉN LEE: Se declarará culpable Ismael “El Mayo” Zambada en Nueva York y podría colaborar con la justicia estadounidense

El derechista nacido en 1967 en Santiago de Compostela durante el exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, planteó en su discurso de victoria un proyecto de unidad nacional.

“Nuestro compromiso es construir la reconciliación de la patria y devolver la economía a la gente”, afirmó.

Bolivia pone un alto a la izquierda con ojos en la derecha

El nuevo líder político se presenta con una agenda socioliberal. Sus principales propuestas incluyen reducir el peso del Estado en la economía, estimular la producción y garantizar estabilidad institucional.

En segundo lugar se posicionó el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con un 26% de los sufragios. El exmandatario defendió una agenda liberal y un mayor distanciamiento de regímenes como Venezuela y Cuba. Tras conocerse los resultados, destacó que Bolivia inició «un camino hacia la modernización del Estado y la plena libertad democrática».

El empresario Samuel Doria Medina quedó tercero con el 19,8% de los votos. En su quinta aspiración presidencial, reconoció inmediatamente su derrota y anunció su respaldo a Rodrigo Paz.

TAMBIÉN LEE: IMPI: México registró 700 patentes en 2024 y proyecta superar las mil en 2025

La caída de la izquierda en Bolivia viene de la mano de críticas al gobierno por excesos y crímenes. Tal fue el caso de Evo Morales, quien enfrenta procesos judiciales que debilitaron su figura política.

Además de acusaciones por terrorismo e instigación a la violencia, pesan sobre él denuncias de abuso sexual contra menores y trata de personas. Una de las investigaciones señala que sostuvo una relación con una adolescente de 15 años.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement