Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, fue denunciado formalmente en México por presuntos vínculos con el crimen organizado y cárteles mexicanos ante la Fiscalía General de la República. La denuncia la presentó Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien hizo pública la acción legal a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.
En su declaración, Moreno aseguró:
“Esta mañana denuncié ante la FGR al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Debe responder ante la justicia por todos los vínculos con el crimen organizado, los nexos con cárteles mexicanos y la relación con políticos de Morena”.
Denuncia contra Nicolás Maduro: Acusaciones y motivos
El líder priista explicó que el objetivo de esta acción es evidenciar la presunta infiltración del narcotráfico en la política mexicana y abrir el debate sobre su erradicación.
“Los narcopolíticos deben desaparecer de México, de América Latina y del mundo entero”, sostuvo.
Leer más: Colombia: Fallece el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras atentado
Contexto internacional: Estados Unidos aumenta presión
La denuncia en México coincide con la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado de encabezar organizaciones criminales transnacionales con operaciones en varios países de América Latina.
Esta coincidencia genera especulaciones sobre un posible endurecimiento de la postura internacional contra el presidente venezolano, cuyo mandato se cuestiona por distintos gobiernos y organismos multilaterales.
Sin respuesta oficial de Venezuela ni de la FGR
Hasta el momento, ni Nicolás Maduro ni su gobierno han emitido un pronunciamiento sobre esta denuncia presentada en México. La Fiscalía General de la República tampoco ha dado detalles sobre el avance o estatus de la investigación.
Analistas en política internacional advierten que, si la FGR decide dar curso a la denuncia, podría tensar las relaciones diplomáticas entre México y Venezuela, además de reavivar el debate sobre la presunta relación entre el narcotráfico y líderes políticos de la región.