El alto costo de ver a México: derechos de TV de la Selección entre los más caros

El alto costo de ver a México: derechos de TV de la Selección entre los más caros El alto costo de ver a México: derechos de TV de la Selección entre los más caros
Foto: El Mundo MX

El futbol mexicano entra en una nueva era. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) confirmó que, tras el Mundial de 2026, dejará de mantener un contrato exclusivo con Televisa y pondrá en juego los derechos de transmisión de la Selección Mexicana en una subasta global. Este cambio histórico busca capitalizar el enorme valor comercial del “Tri”, atrayendo a empresas de medios y plataformas digitales de todo el mundo.

Con la asesoría de Team Marketing, firma suiza especializada en derechos deportivos (y responsable de comercializar la UEFA Champions League), la FMF adoptará un esquema que segmenta los derechos por plataforma: televisión abierta, televisión de paga, streaming y digital. Esta estrategia pretende maximizar ingresos y ampliar el alcance del equipo nacional.

Leer más: Francia reconocerá al Estado palestino: Macron lo hará oficial ante la ONU en septiembre

¿Cuánto valen los derechos de transmisión del Tri?

Actualmente, Televisa paga 200 millones de dólares más 63 millones en variables por los derechos del “Tri” (2018–2026), lo que convierte al paquete en uno de los más valiosos del planeta. Pero con el nuevo modelo, la FMF estima que el valor de los derechos podría alcanzar hasta 263 millones de dólares en 2026, una cifra que promete romper récords a nivel internacional.

Audiencia potencial:

  • 78 millones de aficionados en México
  • 65 millones de seguidores en Estados Unidos
  • 5.8 millones de rating promedio por partido

Este potencial convierte a la Selección Mexicana en un imán para gigantes como Amazon Prime Video, Apple TV, ESPN, Fox Sports, y hasta plataformas emergentes de streaming deportivo.

México, entre los gigantes del futbol global

Durante el periodo 2018–2022, los ingresos por derechos televisivos de la Selección Mexicana superaron a potencias como España, Chile y Uruguay, e incluso rivalizan con naciones europeas. Aquí una comparativa internacional:

SelecciónValor estimado del contratoDuraciónObservaciones
México263 millones USD8 añosIncluye derechos en México y EE. UU.
España2.6 millones USD por partido4 añosContrato con TVE
Chile119 millones USD4 añosCon Chilevisión
Francia165 millones USD4 añosSegún Daily Mail
Alemania4.5–5 millones USD por partidoVariablePago por transmisión
Brasil4.5–5 millones USD por partidoVariableModelo similar a Alemania
Inglaterra268 millones USD4 añosITV y Sky Sports

El fin de una era: Televisa se despide del Tri

El acuerdo vigente con Televisa, que ha transmitido los partidos de la Selección durante décadas, finalizará tras el Mundial de 2026. Con esta ruptura, la FMF pone punto final a una relación histórica para apostar por un modelo moderno, descentralizado y globalizado.

Se prevé que el nuevo proceso de licitación se lance a finales de 2025 o principios de 2026, con especial interés en bloques exclusivos para distintos tipos de contenido: amistosos, eliminatorias mundialistas, torneos oficiales y partidos en territorio estadounidense.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement