El tequila mexicano busca más espacios en India y China

El tequila, una de las bebidas más representativas de México, busca ampliar su presencia en mercados asiáticos como India y China. Sin embargo, enfrenta una barrera importante: altos aranceles que encarecen su precio final.

Ramón González, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), pidió el impulso de acuerdos comerciales. La intención es la reducción de estos impuestos para que se aproveche el potencial de expansión.

Explicó que en India los aranceles al tequila alcanzan hasta el 150%. En China, aunque el impuesto directo es del 10%, las cargas fiscales adicionales elevan el costo final hasta un 80%. Esta situación impide colocar cerca de 500 millones de litros que actualmente se encuentran en inventario.

Reducir esos aranceles permitiría no solo dinamizar la exportación, sino también prevenir que parte del agave cosechado se pierda por falta de demanda. Además, generaría un impulso al consumo internacional y a la industria nacional, que ha demostrado una notable capacidad de producción y calidad reconocida a nivel mundial.

A pesar de los retos, el tequila ha logrado abrirse paso en Asia. En China ya es una bebida reconocida en bares y centros de consumo premium, mientras que en India aún comienza a posicionarse como una opción exótica y de prestigio. La demanda en ambos países sigue en aumento, impulsada por el interés en productos con autenticidad y origen cultural.

El tequila cuenta con denominación de origen, y su elaboración se realiza principalmente en Jalisco, a partir del agave azul. Desde 2006, los paisajes agaveros de esta región han sido declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco, lo que refuerza su atractivo ante consumidores que valoran las tradiciones y la historia detrás de lo que consumen.

Durante la celebración del Día Nacional del Tequila, Jalisco rompió un Récord Guinness al reunir más de 3 mil botellas en un solo sitio. Este acto simbólico refleja el orgullo por el tequila y su potencial como embajador de la cultura mexicana en el mundo.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aprovechó el evento para reiterar la necesidad de abrir más puertas internacionales al tequila. Destacó que se trabajará de manera conjunta con el sector privado y autoridades federales para negociar mejores condiciones comerciales que posicionen al tequila como una bebida de exportación clave en Asia.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement