Todo sobre el timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlán

Todo sobre el timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlán Todo sobre el timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlán
Foto: Freepik

El timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán fue presentado oficialmente el 23 de julio de 2025 por el Gobierno de la Ciudad de México y Correos de México como parte de las celebraciones por este evento histórico. Este timbre se convierte en una pieza artística, documental y cultural que lleva la memoria y grandeza de esta antigua ciudad a cada rincón del país.

¿Por qué se escogió esa imagen para el timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlán?

El diseño del timbre conmemorativo muestra al águila devorando una serpiente, el emblemático símbolo del origen y fundación de México-Tenochtitlán, que también se encuentra en el escudo nacional mexicano. Este símbolo representa el mito fundacional: la leyenda mexica que guiaba a su pueblo a erigir su ciudad donde encontraran ese signo sobre un nopal, en medio de un lago.

Además, el timbre incluye una imagen del teocalli de la guerra sagrada, un monolito descubierto en 1924 que relata la historia y mitos de la fundación mexica, reforzando el contexto ancestral y sagrado de la ciudad.

LEE MÁS: La piedra de Marte más grande se vende por $5.3 millones

¿Quién diseñó el timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlán?

Correos de México produjo el timbre bajo la dirección de su directora, Violeta Giorgina Abreu González, quien explicó que el timbre postal representa un testimonio gráfico, cultural y simbólico que refleja la historia ancestral y la esencia de la comunicación en México. El diseño artístico une elementos históricos con tecnología moderna para garantizar su autenticidad y valor cultural.

¿Por qué en un timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlán?

El uso del timbre postal como medio para conmemorar los 700 años de México-Tenochtitlán se debe a que representa una pieza de memoria y legado nacional, que trasciende su función postal para convertirse en un objeto cultural y simbólico. José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la presidencia, señaló que el timbre forma parte del «legado de grandeza» y es un medio por el cual se puede difundir y recordar la historia con alcance nacional e internacional.

Características adicionales

  • Fue fabricado con tinta ultravioleta para garantizar su seguridad y autenticidad.
  • Incluye un código QR, que al escanearse dirige a un portal digital con información adicional sobre la fundación de México-Tenochtitlán y las celebraciones.
  • Correos de México imprimirá 200,000 ejemplares de este timbre, considerando su valor como objeto coleccionable y educativo.

Contexto histórico de México-Tenochtitlán

Los mexicas fundaron México-Tenochtitlán alrededor del año 1325 en una isla del Lago de Texcoco y la convirtieron en el corazón del Imperio Mexica. Su establecimiento marcó el inicio de una civilización que influyó profundamente en la historia, cultura y sociedad mexicanas. Celebrar los 700 años de México-Tenochtitlán resalta su importancia histórica y la continuidad cultural que persiste en la ciudad actual, la Ciudad de México.

Este timbre postal, por lo tanto, es mucho más que un medio de envío: es un puente entre el pasado glorioso de una gran civilización y la identidad contemporánea del país, invitando a la reflexión y al reconocimiento de las raíces mexicanas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement