Intercam, CIBanco y Vector sancionados por CNBV con 185 mdp por supuesto lavado de dinero

Intercam, CIBanco y Vector sancionados por CNBV con 185 mdp por supuesto lavado de dinero Intercam, CIBanco y Vector sancionados por CNBV con 185 mdp por supuesto lavado de dinero
Foto: Freepik

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó multas por 185 millones 223 mil pesos a tres de las principales instituciones financieras de México: IntercamCIBanco y Vector Casa de Bolsa, semanas después de que el gobierno de Estados Unidos las señalara por posibles operaciones de lavado de dinero. Esta sanción es una respuesta directa de las autoridades mexicanas ante el escrutinio internacional y las presiones para fortalecer la transparencia financiera y el cumplimiento normativo en el sector bancario.

Detalle de las multas CNBV a bancos mexicanos

InstituciónNúmero de multasMonto total (MDP)Tipo de infracción principal
Intercam Banco1644.5Prevención de lavado de dinero (PLD)
Intercam Casa de Bolsa1047.5PLD
CIBanco1653.3PLD
CI Casa de Bolsa513.3PLD
Vector Casa de Bolsa626.0Ley del mercado de valores e información a clientes

El monto total de las sanciones equivale al 5.4% de las utilidades netas reportadas por estas instituciones en 2024, según información enviada a la CNBV. Aunque la multa no pone en riesgo la operación inmediata de los bancos, representa un golpe reputacional significativo, especialmente tras las observaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posibles deficiencias en controles contra el lavado de dinero.

Leer más: Sergio «Checo» Pérez será presentado con Cadillac tras el GP de Hungría

¿Por qué fueron sancionados Intercam, CIBanco y Vector?

Las multas de la CNBV responden a irregularidades administrativas, especialmente fallas en la detección, monitoreo y reporte de operaciones inusuales o sospechosas, requisitos clave en la prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT)

En el caso de Intercam Banco, todas las infracciones se clasificaron bajo este concepto, evidenciando deficiencias en los controles internos exigidos por la ley

Vector, por su parte, fue sancionada también por incumplimientos en la entrega de información a inversionistas y modificaciones en prospectos de fondos de inversión.

Impacto financiero y reputacional

Según los últimos reportes financieros:

  • Intercam: Utilidad neta de 2,922 millones de pesos
  • CIBanco: Ganancias por 630 millones de pesos
  • Vector Casa de Bolsa: Pérdida neta de 122 millones de pesos

Aunque la sanción no amenaza la viabilidad operativa de estas entidades, el daño a su imagen es considerable, en un contexto de creciente exigencia internacional por mayor transparencia y cumplimiento en el sistema financiero mexicano.

Presión internacional y futuro del sistema bancario en México

Estas multas de la CNBV ocurren en un escenario de presión global para que México refuerce la supervisión financiera y el combate a la corrupción. Organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) han urgido al país a alinearse con estándares globales de transparencia.

Los casos de Intercam, CIBanco y Vector podrían influir en futuras evaluaciones sobre la confiabilidad del sistema bancario mexicano y en la percepción de inversionistas y socios comerciales internacionales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement