Sheinbaum crítica a Estados Unidos. Ovidio Guzmán se declara culpable tras negociar con las autoridades

Sheinbaum crítica a Estados Unidos. Ovidio Guzmán se declara culpable tras negociar con las autoridades Sheinbaum crítica a Estados Unidos. Ovidio Guzmán se declara culpable tras negociar con las autoridades
El día que Ovidio Guzmán se declaró culpable, Claudia Sheinbaum criticó que Estados Unidos recurra a negociaciones con integrantes del narcotráfico. Foto: Especial

El mismo día que Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, se declaró culpable de narcotráfico en una corte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la coherencia del gobierno de Estados Unidos por negociar con un integrante del crimen organizado.

Durante su audiencia ante la jueza Sharon Coleman Johnson, el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán aceptó su responsabilidad en cuatro delitos: dos por empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar cocaína, marihuana y fentanilo.

TAMBIÉN LEE: Donald Trump rompe récord de deportaciones en los últimos cinco años

Como parte de un acuerdo de culpabilidad, podrá recibir una sentencia reducida si colabora con las autoridades, aunque perderá ese beneficio si miente o incumple.

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum calificó de incongruente que Estados Unidos recurra a acuerdos judiciales con figuras como Ovidio Guzmán. Esto mientras propone clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

“Lo que decimos es que hay una falta de coherencia en la política de allá. Por un lado, quieren nombrar a los cárteles como terroristas, y por otro, pactan con ellos”, expresó la mandataria.

La admisión de culpabilidad del hijo de «El Chapo» Guzmán incluye delitos graves que podrían implicar cadena perpetua, en especial por delincuencia organizada. Su colaboración con el gobierno estadounidense es clave para definir la duración de su condena. Sin embargo, este trato también reavivó el debate en México sobre la estrategia binacional contra el narcotráfico.

TAMBIÉN LEE: Trump anuncia arancel del 200% a medicamentos importados

Ovidio fue detenido por primera vez en octubre de 2019 durante un operativo militar en Culiacán, Sinaloa, que derivó en violencia generalizada. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó suspender la operación para evitar una masacre civil.

Ovidio fue recapturado en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos. El pasado 11 de julio de 2025, formalizó su culpabilidad ante una corte federal en Illinois, lo que marca un nuevo capítulo en el caso del llamado Culiacanazo y sus repercusiones binacionales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement