Correr en la Ciudad de México dejó de ser una actividad solitaria para convertirse en una experiencia colectiva y social. Los running clubs en la CDMX transformaron las calles y parques de la capital en auténticas pistas de encuentro, donde cada kilómetro suma historias, amistades y logros compartidos. Con cerca de 200 carreras al año, la comunidad runner crece y redefine la manera de habitar el espacio público.
¿Qué son los running clubs?
Los running clubs son grupos organizados de personas que se reúnen regularmente para correr, ya sea con fines recreativos, de salud, entrenamiento o competencia. Suelen estar formados por corredores de todos los niveles desde principiantes hasta avanzados y ofrecen rutinas estructuradas, entrenamientos guiados y acompañamiento entre miembros.
LEE MÁS: ¿Se puede tramitar la visa americana sin INE en 2025? Guía completa con alternativas
¿Por qué se volvieron tan populares los running clubs en CDMX?
Cada día, grupos de corredores se reúnen al amanecer o al atardecer para entrenar juntos. No importa si son amigos de tiempo o completos desconocidos: comparten playlists, rutas y el deseo de alcanzar metas personales y colectivas. Esta tendencia esta posicionando a los running clubs como una de las expresiones urbanas más atractivas de los últimos años.
El fenómeno promueve la actividad física y además, fomenta la convivencia y el sentido de pertenencia. Las calles de la CDMX, antes dominadas por el tráfico, ahora son escenarios de carreras, entrenamientos y celebraciones deportivas
Experiencias y sorpresas para la comunidad runner
En respuesta al crecimiento de esta comunidad, marcas como Amstel Ultra lanzaron iniciativas para acompañar y celebrar a quienes corren en grupo. Durante julio de 2025, en tres de las carreras más representativas de la ciudad, se instalarán puntos fotográficos gratuitos a lo largo de la ruta y en la meta. Los corredores podrán descargar sus imágenes como recuerdo de su esfuerzo y compañerismo, simplemente registrándose en Amstel Ultra ID.
¿Qué eventos habrá para la comunidad running?
- 6 de julio: Carrera de 15K en Bosque de Chapultepec
- 13 de julio: Carrera de 21K en Av. Paseo de la Reforma
- 28 de julio: Carrera de 30K en Bosque de Chapultepec
Además de las fotos, habrá porras con música y mensajes motivacionales en parabuses clave para acompañar a los corredores antes y durante las competencias.
Por otro lado, para la carrera de 21K, se prepara una celebración especial dedicada a los running clubs en CDMX. Se ofrecerá un espacio seguro para guardar pertenencias antes del evento y, al finalizar, un área para brindar y celebrar con los compañeros de ruta. Esta iniciativa refuerza la idea de que correr no solo es cuestión de velocidad o distancia, sino de compartir el camino y construir recuerdos valiosos.
El impacto social de los running clubs en CDMX
La Directora de Marcas Premium de Heineken México, Karla González, destaca que el objetivo es acompañar a los corredores en cada paso, celebrando el esfuerzo y el estilo de vida balanceado. Estas activaciones buscan que cada participante sienta apoyo y motivación, no solo en la meta, sino durante todo el proceso de preparación y competencia.
En la CDMX, correr se ha convertido en una forma de socializar, celebrar y construir comunidad. Los running clubs y las iniciativas que los acompañan demuestran que cada kilómetro recorrido es una oportunidad para conectar, disfrutar y crear momentos inolvidables.
Esta temporada, cada carrera y cada foto serán testigos de una ciudad que corre unida, transformando el asfalto en una pista de amistad y bienestar.