La CURP biométrica reemplazará al INE como identificación oficial en trámites cotidianos

CURP biométrica reemplaza INE CURP biométrica reemplaza INE
Foto: INE

Una transformación profunda en la forma de identificarse en México está en camino. La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser solo un número para convertirse en el documento nacional de identidad con reconocimiento oficial obligatorio en todo el país. Esto significa que ya no será posible utilizar la credencial del INE para realizar trámites cotidianos en bancos, hospitales, museos o dependencias gubernamentales.

El cambio nace tras la reciente modificación a la Ley General de Población, que establece que la CURP, ahora en versión biométrica, será el nuevo instrumento de identificación nacional. Esta nueva CURP incorporará datos como huellas dactilares, fotografía digital, firma electrónica, y otros elementos personales que permitirán verificar la identidad de forma más precisa.

Un giro en la política de identificación

Margarita Valdéz, senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, explicó que esta medida surge como parte de un conjunto de reformas que buscan fortalecer la identidad legal de las y los mexicanos, especialmente en el contexto de temas sensibles como la desaparición de personas.

“Necesitamos una sola clave de identidad con validez universal. La INE se diseñó para procesos electorales, no para identificarte en tu día a día”, señaló Valdéz.

Margarita Valdéz
Foto: Senadores Morena

Características de la CURP biométrica

Este nuevo documento no solo conservará el nombre y los datos básicos, sino que también incluirá:

  • Fotografía digitalizada
  • Firma electrónica
  • Huellas dactilares
  • Nacionalidad
  • Lugar y fecha de nacimiento

Tendrá versiones física y digital, y su uso será obligatorio para cualquier procedimiento ante instituciones públicas o privadas.

Foto: X / @Juan_OrtizMX

¿Qué pasará con la credencial del INE?

La INE no desaparecerá, pero su función quedará limitada a los procesos electorales. Su uso como identificador general se irá eliminando conforme avance la implementación de la CURP biométrica. La senadora Valdéz incluso anticipó que podría usarse el padrón electoral como base para integrar datos al nuevo sistema de identidad nacional.

Un proceso que tomará tiempo

Aunque la reforma ya se aprobó, su aplicación no será inmediata. Se requiere crear una infraestructura tecnológica capaz de recopilar y gestionar los datos biométricos de más de 130 millones de personas. Por ahora, no hay una fecha concreta para que la CURP reemplace por completo a la credencial del INE, pero ya comenzaron las primeras etapas del proceso.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement