La credencial del INE no es un requisito obligatorio para tramitar la visa americana de turista (B1/B2). Aunque es un documento oficial y comúnmente utilizado como identificación en México, la Embajada y Consulados de Estados Unidos aceptan otros documentos oficiales para acreditar identidad.
En 2025, los solicitantes pueden presentar identificaciones alternativas siempre que cumplan con los requisitos de validez y autenticidad. Lo crucial es demostrar identidad y arraigo en México para aumentar las posibilidades de aprobación.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), lo esencial es probar la identidad con documentos oficiales y vincular al solicitante con su país de origen. Este trámite, que incluye una entrevista presencial, evalúa más allá de los papeles: la solvencia económica, los motivos del viaje y la intención de regresar son factores clave que determinan la decisión consular.
LEE MÁS: ¿Cómo tramitar la Visa por primera vez?
¿Se puede tramitar la visa americana sin INE en 2025? Estos son los documentos alternativos
- Pasaporte vigente
- Cédula profesional
- Cartilla militar liberada
- Licencia de conducir con elementos de seguridad visibles
- Credenciales del IMSS, ISSSTE o ISSFAM con fotografía
- Certificados escolares o títulos académicos con foto y datos personales
En casos excepcionales, se acepta el acta de nacimiento acompañada de otro ID con foto, pero este método puede requerir validación adicional.
¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitar la visa americana?
- Pasaporte vigente con al menos 6 meses de vigencia
- Formulario DS-160 correctamente llenado
- Fotografía reciente con fondo blanco
- Comprobante de pago de derechos
- Cita programada en un Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para la toma de huellas, fotografía y entrevista
¿Cómo demostrar arraigo en la visa americana sin INE?
Durante la entrevista consular, el oficial evaluará si tienes razones sólidas para regresar a México. Para ello, puedes presentar:
- Estados de cuenta bancarios, recibos de nómina o tarjetas de crédito activas
- Carta laboral que indique puesto, sueldo y antigüedad
- Escrituras, contratos de arrendamiento o documentos de propiedad
- Actas de nacimiento de familiares cercanos
- Constancias escolares si estudias actualmente
La INE es útil pero no indispensable para tramitar la visa americana. Si cuentas con los documentos oficiales alternativos y puedes demostrar tu arraigo y motivos para regresar a México, podrás obtener la visa sin problemas, incluso si perdiste tu INE.